Show simple item record

HISTORIA DE LA CARTELERÍA EN PUBLICIDAD

dc.contributor.authorGarcia Maestri, Beatriz
dc.date.accessioned2023-10-16T14:00:03Z
dc.date.available2023-10-16T14:00:03Z
dc.date.issued2023-10-16
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/24918
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Laura Sanz Simón
dc.description.abstractEste trabajo analiza los carteles de San Fermín y su relevancia en la publicidad y la comunicación visual. El objetivo es entender el funcionamiento de la cartelería publicitaria y su evolución a lo largo del tiempo. Se exploran diferentes medios publicitarios, destacando el papel crucial de la televisión. Se planea un análisis detallado de los carteles de San Fermín desde la década de 1980 hasta la actualidad, considerando aspectos como tipografía, plano, encuadre, colores y estilos. Finalmente, se reflexiona sobre el futuro de la cartelería publicitaria, su influencia en la sociedad y su relación con la comunicación visual en la era de las redes sociales e Internet.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectCarteles de San Fermín
dc.subjectPublicidad
dc.subjectComunicación Visual
dc.subjectTelevisión
dc.subjectRedes Sociales
dc.titleHISTORIA DE LA CARTELERÍA EN PUBLICIDAD
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario