Afficher la notice abrégée

THE CLOISTERS Y HEARST CASTLE COMO RECURSOS TURÍSTICOS DEL PATRIMONIO ESPAÑOL EN EEUU

dc.contributor.authorVergara Alonso, Irma
dc.date.accessioned2023-12-05T01:00:33Z
dc.date.available2023-12-05T01:00:33Z
dc.date.issued2023-11-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/26944
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Pedro Martínez García
dc.description.abstractCon este trabajo me aproximo al estudio de dos recursos turísticos que se encuentran en Estados Unidos, Hearst Castle y The Cloisters. Ambos han sido la consecuencia de largos años de expolio del patrimonio español por parte de compradores millonarios en la otra costa del Atlántico. La explotación turística de estos museos en la actualidad esconde la historia de una etapa oscura en la España de principios del siglo XX. Asimismo que manifiesta los inicios del coleccionismo privado en Estados Unidos, así como las fundaciones de sus más relevantes museos.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode
dc.subjectcoleccionismo
dc.subjectmuseo
dc.subjectexpolio
dc.subjectpatrimonio
dc.subjectThe Cloisters
dc.subjectHearst Castle
dc.titleTHE CLOISTERS Y HEARST CASTLE COMO RECURSOS TURÍSTICOS DEL PATRIMONIO ESPAÑOL EN EEUU
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Fichier(s) constituant ce document

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional