Show simple item record

El reto de enseñar el paisaje en el paisaje: la experiencia del proyecto Conversaciones con el paisaje

dc.contributor.authorBalboa González, Ana E.
dc.contributor.authorLinaza Iglesias, Marta
dc.date.accessioned2024-01-18T09:04:55Z
dc.date.available2024-01-18T09:04:55Z
dc.date.issued2022-07-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/28544
dc.descriptionEn este artículo se muestra la experiencia desarrollada a través del proyecto Conversaciones con el paisaje en el ámbito universitario de las Bellas Artes. Las metodologías empleadas a lo largo de doce años de trabajo ininterrumpido ponen de relieve la importancia de introducir otros modos y enfoques en la universidad. El trabajo de campo es una metodología habitual y muy necesaria en las áreas de conocimiento científicas; sin embargo, en el campo artístico y más concretamente, en la escultura, no ha sido una estrategia de enseñanza, porque tradicionalmente estos conocimientos se dan en el taller.es
dc.description.abstractEl proyecto que se analiza en este artículo surge desde la necesidad de implementar un nuevo modo de aproximación a ciertas prácticas artísticas en las que los procesos de trabajo sobre el terreno son fundamentales, véanse las dinámicas cuerpo naturaleza de los años 60 del siglo XX. A lo largo de doce convocatorias anuales se han ido incorporando estrategias y metodologías en las que el trabajo de campo es el eje sobre el que se asienta la investigación docente realizada. Conversaciones con el paisaje es un proyecto en el que artistas docentes junto con estudiantes desarrollan intervenciones artísticas efímeras en el territorio. Dependiendo de la lógica del lugar elegido para el trabajo, las propuestas se adaptan a sus especificidades (culturales, físicas, políticas, etc.) dotando a cada obra de un carácter único y singular. Esta manera de trabajar hace que la obra resultante de cada convocatoria sea siempre novedosa y muy distinta en su forma y en su materia. Las materias primas con las que se han llevado a cabo las piezas escultóricas a lo largo de estos años se vinculan con los ejes conceptuales de cada lugar.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPaisajees
dc.subjectDocenciaes
dc.subjectArtees
dc.subjectUniversidades
dc.subjectEsculturaes
dc.titleEl reto de enseñar el paisaje en el paisaje: la experiencia del proyecto Conversaciones con el paisajees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional